logotipo de OALA
logotipo de OALA


thumb_jubileo2000.gif (2444 bytes)
!Que Rompa las Cadenas de la Injusticia!

"¿Por qué los avances para resolver el problema de la deuda son tan lentos? ¿Por qué tantas vacilaciones? ¿Por qué tanta dificultad para proporcionar los fondos necesitados, incluso para las propuestas ya acordados? Son los pobres quienes pagan el costo de la indecisión y del retraso."
Juan Pablo II
23 de sept. 1999

"La deuda no es un problema más.   Es el problema... La deuda externa es como una lápida...que prohibe que el pueblo alcance la resurrección a una vida mejor. Es indispensable que la piedra sea quitada."
Mons. Oscar Andrés Rodríguez
Presidente de CELAM

Declaraciones del Papa Juan Pablo II acerca de la Deuda Externa

Declaraciones de los Obispos de América Latina acerca de la Deuda Externa

Declaración del Consejo General de la Orden

Declaración de los Agustinos de América Latina sobre la Deuda Externa

Comentarios o Preguntas o email:oalaosa@gmail.com

Jubileo2000-sm.jpg (15838 bytes)

paz.gif (24828 bytes)
POBREZA EN EL PERU:

COMPARACIONES INTERNACIONALES
Parte II

Javier Iguiñiz Echeverría
Economista. Pontificia Universidad Católica del Perú
VI Semana Social de la Iglesia Católica:
"Deuda externa: pobreza y desarrollo"

El Callao, 13 a1 15 de octubre de 1999


II.- LA FRAGILIDAD DE LA VIDA

El Perú se caracteriza por la fragilidad de la vida de las personas. Avances importantes se suelen perder por la vulnerabilidad personal y social. Rubras en los que el Perú está especialmente atrasado para el nivel productivo que tiene son la mortandad materna, mortalidad infantil, la tuberculosis y la desnutrición.

A.- Modalidad materna: sólo mejor que Bolivia

La mortalidad materna en el Perú está entre los niveles más elevados de América Latina. Este es un rasgo bastante persistente. "Los resultados indican que la mortalidad materna en el país, para el periodo 1982-1996 es de 247 defunciones por cada cien mil nacidos vivos, una de las tasas mas altas en América Latina, sólo superada por la tasa de mortalidad materna de Bolivia." EL Banco Mundial comparte esta apreciación comparativa cuando constata que la tasa, que ellos estiman en 265 muertes por cada 100,000 nacimientos "es casi una vez y media mayor que la promedio de los países de América Latina y del Caribe y es 15 veces el promedio de los países desarrollados." Según la encuesta realizada sobre la situación de salud en 1996, la mortalidad materna llegó a una tasa de 265 por cien mil nacidos con poca diferencia entre el campo y Lima (266 vs 264). Este es uno de los casos de excepción que confirma la regla en materia de diferenciales de indicadores sociales entre campo y ciudad.

B.- Tasa de modalidad infantil: entre los peores de América Latina

La tasa de mortalidad infantil en 1996 se estima en 42 por mil nacidos vivos. Según el Banco Mundial, esta cifra coloca el Perú "entre los peores de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, ambos Colombia y Costa Rica tienen tasas de mortalidad infantil considerablemente menores (Colombia 25 y Costa Rica 12) a pesar de estar en el mismo rango de ingresos que el Perú."

C.- Tuberculosis: la más alta de América Latina

En un estudio sobre la tuberculosis se establece que "En las Américas el mayor número de casos se produce en Brasil, México y Perú." La OPS estima que en 1997 el Perú, con una tasa de morbilidad de 193.1 por cíen mil (que supone un total de 47,000 enfermos) tenía la tasa más alta de América Latina, y Brasil, con 51.1 por cien mil, el mayor número absoluto de tuberculosos.

D. - Desnutrición: el peor desempeño entre los pares

Aunque la disponibilidad de nutrientes no es un indicador muy preciso, es muy utilizado para comparar situaciones nacionales. El Perú se sitúa en un nivel claramente inferior al de los países económicamente más avanzados o de similar desarrollo en América del Sur y, por supuesto, muy lejos de los niveles que se suelen utilizar como referencia. La disponibilidad de nutrientes en EE.UU. y Francia es superior a las 3,500 Kcal diarias en promedio por habitante. En el caso del Japón la cifra es bastante menor, 2,878 kcal. Para efectos de comparación con países con ingresos percápita del mismo orden de magnitud podemos utilizar cifras de un estudio reciente. La disponibilidad de nutrientes en Brasil en 1993-5 llegó a 2,809; otras cifras son: Colombia (2,703), Chile (2,755), Venezuela (2,423). En contraste con lo anterior, "El Perú es el país que presenta el peor desempeño, tanto del punto de vista del nivel como de la evolución (negativa) de disponibilidad calórica (2,199 Kcal en 1993-95)". En relación a las proteínas, para esos mismos años, EE.UU. y Francia disponen de 111 y 115 gramos por habitante. Japón llega a 95 gramos. En América Latina, Argentina se sitúa en 97g y los demás países "medios" del subcontinente tienen las siguientes cifras: México (83), Chile (79), Brasil (70), Venezuela (65), Colombia (64) y Perú (57). La malnutrición es especialmente grave en la primera infancia. Hay bastante diversas cifras al respecto. Las que resultan de la encuesta aplicada por el INEI da una cifra de 26% de niños con desnutrición crónica. El 7.85 tendría desnutrición global y 1.1% aguda. En esta misma encuesta se encuentra que 36% de las mujeres en edad fértil tienen algún grado de anemia y el 57% de los niños menores de 5 años padecen de anemia. La desnutrición infantil cubriría al 23.8% de los niños menores de cinco años según las cifras del Banco Mundial, que coinciden con las de ENDES. Así, unos 600,000 niños y niñas estarían en esta situación.

III.- UNA EDUCACIÓN DE MUY POCA CALIDAD

En el Perú se reconocen ampliamente dos hechos que contrastan: la cobertura educativa es grande y la calidad de la educación pública y de buena parte de la privada es deplorable.

A. - Entre las más altas coberturas

Las tasas brutas de matrícula en primaria son muy altas. En 1995, la cifra era 123% por encima del siguiente país que es Brasil (117). Ello revela la permanencia en primaria de alumnos mayores a 12 años pero esa permanencia refleja también cobertura. Las cifras de secundaria (70) son sólo superadas por Uruguay (82), Cuba (80) y Chile (76) y las de educación superior la tasa del Perú (29) es sólo menor a las de Uruguay (32) y Panamá (30): Aunque este lugar en el ranking puede variar ligeramente según los años es reconocido que el Perú tiene una de las coberturas más elevadas de América Latina.

B. - Entre las de peor calidad

El problema más serio es el de la calidad de la enseñanza. Entre otros indicadores, el promedio de alumnos por maestro está entre los más altos del subcontinente, las horas de escuela están entre las más bajas y el gasto público en educación es uno de los porcentajes más bajos del PIB. En un mundo globalizado, esto supone una desventaja competitiva con educandos de otros países y una probabilidad mayor de estar contribuyendo a una brecha creciente entre el Perú y otros países.

Aunque el problema de la medición de la calidad es complejo se puede partir aceptando que "Las diferencias en la calidad de la educación están relacionadas, al menos parcialmente, a las diferencias en niveles de gasto." Pues bien, con este criterio, las comparaciones hablan solas. Mientras para aproximadamente los mismos años el gasto estatal por alumno de secundaria era de US$ 209 en Argentina era de US$ 396 y el promedio del gasto público de los países de la OCDE era de US$ 5,461. En estos países se gasta así 26 veces más dinero por alumno que lo que gasta el Estado en el Perú durante 1994. La cifra correspondiente a EE.UU. es US$ 6,835, esto es, 32 veces.

Volver a la primera parte del artículo